viernes, 12 de abril de 2013
EN EL AULA...
AUDITIVO
(Nivel medio)
El docente debe leer en voz alta los siguientes enunciados para que los
estudiantes
resuelvan la actividad respectiva.
No hubo goles entre verdes y naranjas.
¡Gran victoria de los celestes!
Los azules derrotaron a los rojos.
Los blancos no se presentaron al campo de juego.
¡Derrotados los adversarios de los lilas!
¡Aplastante derrota de los amarillos!
G
|
Ganaron
|
P
|
Perdieron
|
E
|
Empataron
|
N
|
No jugaron
|
0
|
Verdes
|
G
|
P
|
E
|
N
|
1
|
Celestes
|
G
|
P
|
E
|
N
|
2
|
Azules
|
G
|
P
|
E
|
N
|
3
|
Amarillos
|
G
|
P
|
E
|
N
|
4
|
Blancos
|
G
|
P
|
E
|
N
|
5
|
Lilas
|
G
|
P
|
E
|
N
|
6
|
Naranjas
|
G
|
P
|
E
|
N
|
7
|
Rojos
|
G
|
P
|
E
|
N
|
http://es.scribd.com/doc/30795550/Actividades-Para-Los-Estilos-de-Aprendizaje
VIDEO RELACIONADO CON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
Video relacionado con los estilos de aprendizaje
http://www.youtube.com/watch?v=hCJz0zz0qLY&feature=player_detailpage
jueves, 11 de abril de 2013
APRENDIZAJE AUDITIVO
Una persona auditiva es capaz de aprovechar al
máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El
debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo. Las
personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al énfasis, a las
pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio.
CONCEPTO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
CONCEPTO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. El aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos, para entender la nueva información de tal manera que cada individuo la procesa de forma diferente. Resaltando que cada uno centra el aprendizaje en sus fortalezas y no en sus debilidades.
Aun cuando la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma en que elaboremos la información y la aprendamos variará en función del contexto, es decir, de lo que estemos tratando de aprender y en donde lo aprendemos, de tal forma que nuestra manera de aprender o el estilo de aprendizaje, puede variar significativamente de una materia a otra, o de un tema a otro.
Es importante resaltar que un individuo puede desarrollar más de un estilo de aprendizaje diferente, esto se puede dar en base a sus habilidades, estrategias y al conjunto de patrones conductuales (disposición, preferencia y tendencia).
ESTILO DE APRENDIZAJEEl Estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utilizamos nuestros propios método o conjunto de estrategias y habilidades para procesar, aprender y entender la información. Para lo cual nos apoyamos de diferentes factores que intervienen en cada uno de nosotros, los cuales se pueden agrupar de acuerdo a nuestras semejanzas y diferencias , tal y como se presentan a continuación:
Semejanzas.
a. La edad
b. El género
c. El idioma
d. La cultura
e. La religión
f. Los valores
g. La situación socioeconómica
h. La situación geográfica.
i. Etc.
Diferencias.
j. El desarrollo o formación del sujeto.
k. El flujo de las emociones
l. La creatividad
m. La intuición
n. Los mecanismos de interacción.
o. Los patrones de organización.
p. La reflexión
q. La motivación.
r. Etc.
La combinación y el análisis de estas diferencias y semejanzas marcan los diferentes estilos de aprendizaje, así como, las modalidades sensoriales de cada uno de los individuos como son:
a) Los individuos visuales, los cuales aprenden mirando. Ellos van a imágenes del pasado cuando tratan de recordar. Ellos dibujan la forma de las cosas en su mente.
b) Los individuos auditivos que tienden a deletrear fonéticamente (sonidos.) Estos estudiantes aprenden escuchando y recuerdan los hechos cuando éstos son presentados en forma de poemas, cantos o melodías. Y
c) Los individuos kinestesicos o manipuladores (que tocan las cosas) aprenden mejor moviendo, experimentando y manipulando. Les gusta descubrir cómo funcionan las cosas y muchas veces son exitosos en artes prácticas como carpintería o diseño.
Con frecuencia nos encontramos con estudiantes con la misma motivación y de la misma edad y cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da la facilidad de redactar, al otro le resultan mucho más fácil la resolución de ejercicios de matemáticas. Esas diferencias podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender.
POSIBLES APLICACIONES DE LOS ESTILO DE APRENDIZAJE
Después de analizar cada una de las partes que conforman este ensayo, es factible visualizar la posibilidad de la aplicación de los estilos de aprendizaje en la practica docente.
Como ya se menciono, los estilos de aprendizaje son la manera en la que cada uno de nosotros captamos la información y la procesamos, así como, que la practica docente es la encargada de hacer llegar esta información al estudiante de tal manera que el procesó de la enseñanza-aprendizaje cierre su ciclo y se cumplan los objetivos establecidos.
Para poder aplicar el uso de estilos de aprendizaje es necesario tomar algunas decisiones, ya que el análisis de los estilos de aprendizaje depende del enfoque que se tome, por ejemplo, la manera en la que el estudiante selecciona, organiza y procesa la información es diferente, y es aquí e donde se tendría que tomar la primer decisión, con el fin de determinar que método utilizar para definir el estilo de aprendizaje.
Una segunda decisión es el momento en el cual hacer el análisis, y la tercera decisión es referente al diseño de los programas de trabajo, junto con actividades y materiales de apoyo, necesarias para que en conocimiento llegue a los estudiantes con el estilo de aprendizaje adecuado, que es parte de trabajo docente.
Uno de los inconvenientes en el sistema en el que trabajo es que cada semestre tenemos grupos de alumnos diferentes y materias diferentes de tal manera que la planeación del programa en base a los estilos de aprendizaje seria un poco complicada, más no imposible, es decir, que posiblemente el trabajo docente se tendría que planificar antes del inicio de clase y al realizar las evaluaciones correspondientes para determinar el estilo, únicamente realizar ajustes en los programa.
miércoles, 10 de abril de 2013
TESTIMONIO DE MAESTRA DE MILPILLAS SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uD5D3M4e9NIRWnSJ0rEsXDaJ-QJa20uVJdYeG89x07uyUG55DQ6DLlM55BK8bKnM1i1vBpOwO2RW1niqpMO860bAHaB2htmN44XE4yDFx4oLLQ5w789Yt0y1Zks6pT5U-nz7x9mfqjs6a5GZMkteGB9x_Y4ZMklS-vhFs63dQukpYQs1tvmg2FCiWCLKSQXNGya6NSJV0GBOr2GX7VZQVwCBHzgNp8ClfYfoeT=s0-d)
http://www.youtube.com/watch?v=HAaIbr8FKdE
http://www.youtube.com/watch?v=HAaIbr8FKdE
martes, 9 de abril de 2013
CARACTERISTICAS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de Aprendizaje...
La consideración de los Estilos de aprendizaje, asume de manera colectiva, la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos sus alumnos y se compromete con el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar.
Representa la tendencia que usamos más para aprender, misma que se ve influenciado por nuestra personalidad, estructura del pensamiento y otros factores ambientales y motivacionales.
Los sistemas para percibir y representar mentalmente la información: Visual, Auditivo y Kinestésico.
Las personas Visuales:
Aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.
Prefieren ilustraciones, imágenes, fotos, videos, gráficas, mapas conceptuales.
Las personas con este estilo dicen tener una “mente fotográfica”, recuerdan con facilidad lo que han visto, por ejemplo, en un libro recuerdan la página, ubicación del texto y si tiene color.
Estas personas pueden utilizar bastante color para estudiar.
Relacionan todo muy fácil con dibujos, líneas del tiempo, carteles o fichas.
Se recomiendan como técnicas:
Anotar los aspectos más importantes.
Hacer resúmenes, mapas conceptuales, cuadros, esquemas, listas.
Ver programas televisivos relacionados con la materia.
Empleo de una pizarra
Subrayar con colores las ideas importantes.
Conducta: Organizado, observador y tranquilo, preocupado por su aspecto.
Aprendizaje: Aprende lo que ve, necesita una visión detallada y saber a dónde va, le cuesta recordar lo que oye.
Lectura: le gustan las descripciones, imagina la escena.
Memoria: Recuerda lo que ve.
Almacena información: rápidamente y en cualquier orden.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)